Entrevista al Subdirector de Comunicaciones PJUD Julio Mundaca

  • Categoría: General
  • |
  • 1 Dic 2019
  • |
  • por : Academia Judicial
ENTREVISTA AULA JUDICIAL

 
Sr. Julio Mundaca
Subdirector de Comunicaciones Poder Judicial
Profesor Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile 
Docente Programa de Formación – módulo Jueces y Medios

 

  1. ¿Cómo valora la inclusión de las comunicaciones en la formación de jueces/zas?
La aplaudo enormemente. Hasta ahora, los diferentes valores públicos de las reformas procesales y en especial la penal – me refiero a la publicidad, transparencia, inmediación – no se habían convertido en un real nexo entre la ciudadanía y la justicia, por lo que la Academia Judicial tuvo una visión correcta en entender que el Programa de Formación era el único espacio pre cultural que le iba permitir al abogado-alumno poder reflexionar y tomar ciertas posiciones. En los años la evaluación le ha dado la razón a la Academia, ya que los principales voceros de primera instancia del Poder Judicial han sido alumnos que cursaron esta asignatura.
 
  1. ¿Cuáles son los principales énfasis de la política comunicacional del Poder Judicial que se deben incluir en el proceso formativo de jueces/zas?
Primero que todo, que los abogados comprendan que pasarán de ser -en su mayoría- personas anónimas sin exigencias reales de rendición de cuentas a autoridades que para ser validadas por la sociedad deben no solo trabajar de juez, sino tener una narrativa de sus actos y un accionar público de accountability. Ese cambio de switch es fundamental y es una reflexión permanente y larga en todo el período de clases y también los talleres que dicto a jueces ya en ejercicio. Ese diría que es el énfasis más potente. Cuando se comprende bien, todo lo demás fluye sin ningún inconveniente. Lo siguiente es brindarles un escenario completo de lo que el Poder Judicial espera de ellos y ellas desde el día 1 de su carrera en materia de comunicación. Me refiero a jueces vinculados con su entorno, promotores de relaciones potentes con su comunidad y que – en esa tarea- utilizan sanamente los medios de comunicación como un motor de transparencia, educación y multiplicador de sus resoluciones y reflexiones jurídicas. 
 
  1. ¿Cuál ha sido su experiencia particular como docente en el programa de formación de jueces/zas de la Academia Judicial? 
Yo realizo este curso del Programa de Formación número hace cinco años y sin duda es una asignatura compleja por varias razones. La primera es que los abogados llegan a aprender a ser jueces en el sentido, si me permiten, más doctrinario y conservador del cargo “dar a cada uno lo suyo”, en donde claramente la comunicación mediada no está dentro de sus expectativas ni intereses. Por lo tanto, siempre en la primera clase hay ahí un dique que se debe romper y hasta ahora siempre se ha hecho positivamente. Lo segundo, es la tarea siempre compleja de educar adultos que, siendo ya personas con un título universitario y muchos con posgrado, se transforma en un desafío pedagógico muy interesante. 
 
  1. ¿Cuáles han sido las principales dificultades o resistencias en la formación judicial en temas comunicacionales? 
La resistencia principal es la cultura judicial. Ellos aún no son jueces, pero conocen perfectamente cómo se mueven – o movían porque de verdad en los últimos dos o tres años el cambio ha sido en forma exponencial- los profesionales dentro de una organización de casi dos siglos. En ese sentido, la frase tan utilizada de “los jueces hablamos por los fallos” se hace sentir. Lo segundo, es la valoración que los alumnos – y al parecer gran parte de la sociedad- tienen sobre el rol de los medios de comunicación. La puerta giratoria y el periodismo sensacionalista generan evidentemente un bloqueo en la relación jueces- medios de comunicación. Hay desconfianza, pero en especial desconocimiento de lo que hace cada grupo y eso a veces es una muralla infranqueable si no se trabaja correctamente.
 
  1. ¿Cómo aportar desde la formación inicial de jueces/zas para el entendimiento de las formas actuales de comunicación?
Primero siendo muy explícito al narrar y luego reflexionar grupalmente sobre la validez social de la función judicial. La legitimidad.  Llegamos fácilmente a la conclusión que sin una activa estrategia de comunicaciones y vinculación social el rol de los jueces será irrelevante. No me refiero al conflicto jurídico propiamente tal, ya que la ciudadanía siempre resolverá sus conflictos en los tribunales, sino a la confianza en la justicia. 
 
  1. En su experiencia ¿cómo el/la juez/a entiende su deber de comunicar a la sociedad a través de sus resoluciones?
No es fácil. No es llegar y que ellos y ellas se agreguen un nuevo deber a sus espaldas ya sobrecargadas. Por lo mismo, gran parte del curso tiene que ver con diálogo, reflexiones conjuntas sobre el cambio del paradigma del juez que hablaba por sus fallos al juez “comunicador” que finalmente es poner en común algo que le interesa a la comunidad. ¿Cómo ellos implementarán la estrategia? De múltiples formas y en ese sentido soy consciente que no todos estarán sentados en un estudio de radio o en un set de televisión. Algunos están muy dispuestos, pero otros lo harán desde una charla a una junta de vecinos, otros desde videos educativos en redes sociales del Poder Judicial, otros escribiendo columnas de opinión, etc. En esta asignatura, si bien se llama “Jueces y Medios”, culminamos – y ese quizás es el máximo logro del ramo- con la convicción más profunda de la importancia de comunicar como deber asociado al cargo de juez.
  1. ¿Cuáles son las consideraciones éticas respecto del relacionamiento entre jueces/zas y medios de comunicación?
Son muchas y muy importantes. La ética en la función pública y en la judicial no es abstracta. Son normas aplicables y para mí, una decisión ética es considerar a la ciudadanía como sujetos y no como objetos. En ese escenario, la comunidad tiene el derecho de conocer la tarea judicial, por lo que quién no cumple esa misión está faltando a sus obligaciones del cargo y en parte está aportando negativamente a la deslegitimación de la justicia. Ese entendimiento es vital para la fortaleza del estado de derecho. En la asignatura analizamos y reflexionamos sobre las conclusiones de Comisión de ética de la Cumbre Judicial Iberoamericana que no solo alienta la vinculación a través del periodismo, sino que enfatiza que: “El juez tiene el derecho y el deber de relacionarse con los medios de comunicación en el ejercicio de sus funciones.”
 
  1. ¿Cuál ha sido la experiencia del Poder Judicial chileno en cuanto a las redes sociales y la televisión como herramienta de difusión institucional?
Ha sido importantísima. En los momentos en que las fakenews ordenan los procesos informativos, las instituciones del estado deben contar con medios propios, los que cumplen la obligación ética de ser una plataforma de acceso a la función pública. Las redes sociales son un proyecto consolidado, con miles de visitas diariamente. En tanto, el canal de televisión vía streaming ( www.poderjudicialtv.cl) ha sido un complemento perfecto para generar material educativo y en especial para la transmisión de audiencias. Al analizar las estadísticas, nos hemos dado cuenta que la labor del Poder Judicial es un producto interesante para la ciudadanía. Solo en nuestro canal de Youtube tenemos más de dos millones de reproducciones y hoy podemos decir que prácticamente tenemos transmisiones de audiencias de todo el país toda la semana. 
 
  1. ¿Cuáles son los desafíos a futuro respecto al rol de la judicatura asociado a las comunicaciones?
Hoy el entendimiento de lo positivo que es comunicar es casi total. Lo que estamos haciendo en clases y también luego a través de la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial es brindar cada vez más herramientas de comunicación, habilidades y destrezas. Si me preguntan cuál es mi sueño en el mediano plazo: que cada tribunal del país, desde el más pequeño al más grande tengan un plan de comunicación creado por ellos mismos y que les permita tener una hoja de ruta multipropósito. Estoy seguro que, en ese momento, la sociedad comenzará a conocer el rol de la justicia, la función de los jueces, se vincularán mucho mejor desde el conocimiento mutuo y se evidenciará un alza en la confianza constitucional.