A partir del 21 de febrero y hasta el 04 de marzo se encontrarán abiertas las postulaciones a los dos primeros grupos de reflexión, organizados por el Programa de Extensión de la Academia Judicial para el año 2022, y que se ejecutarán entre los meses de abril y junio. En esta oportunidad, los grupos iniciales serán sobre La Prueba, a cargo de Flavia Carbonell Bellolio y Rodrigo Coloma Correa; y sobre Estereotipos y sesgos en la decisión judicial, a cargo de Jesús Ignacio Ezurmendia Álvarez y Yanira Zúñiga Añazco.
LA PRUEBA
- Flavia Carbonell: Abogada, Universidad de Concepción. Master en Derecho Público y Doctora en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid (España). Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
- Rodrigo Coloma: Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid (España). Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado.
ESTEREOTIPOS Y SESGOS EN LA DECISIÓN JUDICIAL
- Yanira Zúñiga: Abogada, Universidad Austral de Chile; Doctora en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid (España). Profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile.
- Jesús Ignacio Ezurmendia: Abogado, Universidad de Chile; Magíster en Derecho, University College London (Reino Unido); Doctor en Derecho, Universidad del País Vasco (España). Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Los grupos, dirigidos a integrantes del Escalafón Primario del Poder Judicial, son instancias donde los y las participantes pueden analizar y reflexionar conjuntamente sobre cuestiones de interés para la judicatura, actuales, controvertidas y relevantes, bajo la estrecha conducción de docentes seleccionados y seleccionadas al efecto.
Desarrolladas a través de sesiones sincrónicas en línea y disponiendo paralelamente de un foro virtual, la discusión de los temas es dirigida por la dupla docentes, quienes guían a los y las participantes del Grupo en el debate, fomentando los distintos puntos de vista y contribuyendo con su conocimiento a la discusión. Esta metodología ha permitido, según la Profesora Flavia Carbonell, quien estuvo a cargo de guiar el grupo del año 2021 sobre La Prueba, “constituir un espacio para plantear preguntas y dificultades, para identificar herramientas teóricas y conceptuales, y principalmente para aprender del diálogo constructivo. Nos encontramos con un grupo de juezas y jueces comprometidos, entusiastas y agudos, que generosamente compartieron con nosotros sus experiencias y que genuinamente están interesados por mejorar el ejercicio de la jurisdicción”.
Previo al comienzo del Grupo de Reflexión, el equipo docente propone un programa de lectura mínima –una sentencia y un artículo o paper mínimo por sesión– que permite contextualizar y centralizar la discusión de los temas a tratar, además de plantear una serie de preguntas de reflexión en relación a los mismos.
Los Grupos de Reflexión culminan con un trabajo que refleja la labor realizada por el grupo, manifestando sus conclusiones o recomendaciones. Estos trabajos son publicados virtualmente en la página web de la Academia Judicial.
Revise las publicaciones desarrolladas en los grupos durante el 2021:
1. Ciclo 1 sobre La Prueba, a cargo de la académica doña Flavia Carbonell Bellolio y el académico don Rodrigo Coloma Correa aquí
2. Ciclo 2 sobre Razonamiento Judicial, a cargo de la académica doña Constanza Ihnen Jory y el académico don David Quintero Fuentes aquí
3. Ciclo 3 sobre Debido Proceso, a cargo de la académica doña Daniela Accatino Scagliotti y el académico don Mauricio Duce Julio aquí
Próxima Convocatoria 2022
Les invitamos a estar atentos y atentas a la convocatoria 2022 para poder inscribirse y participar en estas instancias de análisis.
Los grupos de reflexión a ejecutar durante el año 2022 son los siguientes: