El 31 de julio de 2024, la Academia Judicial de Chile recibió a Margaret Satterthwaite, Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados, quien se encuentra en Chile para una serie de actividades desde el 29 de julio hasta el 9 de agosto. Satterthwaite, profesora de Derecho Clínico en la Universidad de Nueva York (NYU) y directora académica del Instituto Robert y Helen Bernstein para los Derechos Humanos, también dirige el Centro para los Derechos Humanos y la Justicia Global.
Durante su visita a la Academia Judicial, la Relatora se reunió con Juan Enrique Vargas, director de la institución; Fernanda Martínez, coordinadora del Programa de Formación; y José Antonio Espinal, coordinador del Área Académica. En la reunión se abordaron temas prioritarios como son: el sistema de formación y capacitación judicial implementado por la Academia, el proceso de nombramiento de juezas y jueces, y la integración de los derechos humanos en la capacitación judicial.
En las observaciones preliminares, al finalizar su visita a Chile, la Relatora destacó la relevancia de la Academia Judicial en la promoción de la independencia judicial y el fortalecimiento de la formación en derechos humanos. Señaló que «Chile cuenta con un recurso eficaz en su Academia Judicial, que permite a los candidatos judiciales meritorios dedicarse a prepararse a tiempo completo para esta importante carrera». Además, subrayó que «el Poder Judicial chileno debe asegurarse de que se preserve la sólida labor de la Academia Judicial; la conservación de las buenas prácticas y métodos de trabajo de esta institución debe considerarse en cualquier reforma». Estas reflexiones subrayan el rol crucial de la Academia en asegurar que los futuros magistrados cuenten con una preparación sólida y alineada con los estándares internacionales.
Revise el documento de observaciones preliminares de la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados al final de su visita oficial a Chile aquí.