Publicación 30 años – Academia Judicial

  • Categoría: Aniversario 30 años
  • |
  • 21 Oct 2024
  • |
  • por : Academia Judicial

La Academia Judicial presenta publicación conmemorativa por sus 30 años contribuyendo a la capacitación y el desarrollo de la judicatura

 

En el marco de su 30º aniversario, la Academia Judicial de Chile presenta una publicación especial que busca reflexionar sobre los principales avances y transformaciones que la institución ha impulsado en la formación y perfeccionamiento judicial.

Temas específicos que se abordan en esta publicación:

1.- La contribución a la modernización judicial– Juan Enrique Vargas Viancos.

Este capítulo analiza el contexto de la creación de la Academia Judicial, su modelo de formación, y el impacto que ha tenido en la implementación de un sistema de selección objetivo y transparente, así como su papel en las reformas judiciales.

2.- Derechos humanos, igualdad, no discriminación y género en la Academia Judicial– Cristina Villarreal Holtshamp.

Explora los avances de la Academia en la incorporación de estos temas fundamentales a través de programas específicos de capacitación, formación, extensión y la creación de materiales docentes.

3.- Detección de necesidades de capacitación en la Academia Judicial: Un análisis retrospectivo- Juan Cristóbal Cox Undurraga.
En este capítulo se realiza un recorrido por la evolución de los sistemas de detección de necesidades de formación, mostrando cómo la Academia ha perfeccionado su capacidad para identificar y responder a los requerimientos institucionales, funcionales e individuales del Poder Judicial.

4.- Incorporación de cambios normativos y obligaciones internacionales a la capacitación judicial-José Antonio Espinal Sánchez

Aborda la manera en que la Academia ha adaptado su oferta formativa para responder a los cambios normativos y las obligaciones internacionales que enfrenta el Estado, analizando su impacto en el Poder Judicial.

5.- Aplicación de la metodología de clase invertida en el Programa de Formación– Fernanda Martínez Achiardi

Describe la implementación de la metodología de clase invertida en la Academia, un enfoque que ha transformado la dinámica de enseñanza-aprendizaje en la formación de futuros jueces y juezas.

6.- La experiencia de la Academia Judicial en capacitación en línea– Tamara Arriagada Valencia.

Detalla el desarrollo de la capacitación en línea dentro de la Academia, destacando la importancia de esta modalidad en la oferta formativa actual y su impacto en la formación de jueces y juezas.

7.- Nuevas modalidades de capacitación en la Academia Judicial– Matías Vial.

Explora las innovaciones en la oferta formativa de la Academia, como seminarios, grupos de reflexión y cápsulas animadas de actualización legislativa, además de alianzas estratégicas con universidades.

8.- Guías de buenas prácticas judiciales: una forma de capacitación en un contexto aplicado– Paz Pérez Ramírez.

Presenta las guías de buenas prácticas judiciales, una herramienta que busca mejorar las competencias de jueces y juezas mediante un enfoque práctico y aplicado, basada en la experiencia y validada por el propio sistema judicial.


DESCARGAR VERSIÓN PDF ACÁ