Corte de Apelaciones de Coyhaique y Academia Judicial desarrollaron seminario sobre Derecho Administrativo en la labor judicial

  • Categoría: Seminarios
  • |
  • 7 Abr 2025
  • |
  • por : Academia Judicial

El jueves 3 de abril se realizó la segunda actividad de extensión presencial del año 2025, en esta oportunidad organizada por la Corte de Apelaciones de Coyhaique y la Academia Judicial. El seminario trató sobre los “Aspectos esenciales del Derecho Administrativo para la labor judicial”, que contó con la participación presencial y virtual de más de 50 abogados.

La actividad fue inaugurada por el ministro de la Corte de Apelaciones, Luis Aedo Mora, y tuvo la presencia de la ministra Natalia Rencoret Oliva.

En la instancia se trataron los principales alcances de la Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado y Recursos y acciones contencioso-administrativos en Chile”.

“Hemos tenido una jornada impecable, con la asistencia de casi medio centenar de colegas, tanto del ámbito judicial como de los distintos órganos relacionados en esta región, lo cual nos satisface enormemente porque en buena medida demuestra que este tipo de actividades tienen acogida en la comunidad jurídica porque contribuyen precisamente a brindarnos un baño de conocimientos de actualización en materia jurídica, la cual anhelamos permanentemente. Además, agradecer a la profesora, a la Academia Judicial, por el apoyo en el día de hoy y desde ya invitar a la comunidad jurídica en general a estar atentos a futuras actividades”, sostuvo el ministro Luis Aedo.

En tanto, la docente de Derecho Administrativo de la Universidad de Los Andes, Rosa Gómez González, expresó que “la charla ha tenido como eje central analizar las principales reformas que la Ley 21.180 que incorporó a la Ley de Tramitación de los Procedimientos Administrativos. De manera adicional, también tuvimos la ocasión de conversar sobre las acciones y recursos contencioso administrativo, discutiendo un poco de la situación actual de los tribunales, así como de las distintas incidencias que se producen en los contextos donde los tribunales conocen. Por ejemplo, en las acciones de protección y todas las problemáticas que se producen a partir de ello”.

Esta actividad es parte del ciclo de presentaciones de materiales docentes y Guías de Buenas Prácticas Judiciales que la Academia Judicial desarrollará durante el año en distintas Cortes de Apelaciones del país.


Para acceder y descargar el material docente en el siguiente enlace: aquí

Revise el video de la actividad preparado por Comunicaciones del Poder Judicial aquí