Habilitación

Resultado convocatoria docente del curso N° 42 del Programa de Habilitación

Acta de adjudicación de la Comisión del Programa de Habilitación N°42 de fecha 13 de junio de 2024, ratificada en sesión del Consejo Directivo con fecha miércoles 26 de junio de 2024

Adjudicación docente Programa de Habilitación N° 42.

Ver documento:

Acta

 

Resultado convocatoria docente del curso N° 41 del Programa de Habilitación

Acta de Sesión Ordinaria N°431 del Consejo Directivo de fecha 12 de julio de 2023

Adjudicación docente Programa de Habilitación N° 41.

Ver documento:

Acta N°431-2023

 

 

Resultado convocatoria docente del curso N° 40 del Programa de Habilitación

Resolución Nº 34-2022

Adjudicación docente Programa de Habilitación N° 40.

Ver documento:

Resolución N°34-2022

Resultado convocatorias docentes anteriores

Resolución Nº 19-2021

Adjudicación docente Programa de Habilitación N° 39.

Ver documento:

Resolución N°19-2021

Los equipos docentes son seleccionados a través de una convocatoria pública. La adjudicación de cada unidad temática le corresponde al Consejo Directivo de la Academia Judicial o al jurado que éste designe para tales fines.

Puede encontrar la última convocatoria docente, realizada para el curso N°40 del Programa de Habilitación, haciendo click en la siguiente imagen:

Preguntas Frecuentes

Objetivo FAQ

¿Cuál es el objetivo del Programa de Habilitación?

Adquirir, actualizar y/o profundizar conocimientos, técnicas, habilidades y destrezas necesarias para cumplir con las funciones propias de ministro o ministra; o fiscal o fiscala judicial de Corte de Apelaciones.

Estructura FAQ

¿Cuál es la estructura general del Programa de Habilitación?

El Programa se estructura del siguiente modo:

a. Una etapa de nivelación que se extiende por 19 semanas y se desarrolla totalmente en línea.

b. Una etapa de talleres que dura 6 semanas y media.

c. Una etapa de pasantías que se extiende por 13 días.

d. Un examen final.

Metodología FAQ

¿Qué tipo de metodologías de aprendizaje se aplican en el Programa de Habilitación?

Las metodologías serán distintas y pertinentes a cada etapa del Programa:

a. En la etapa de nivelación, se utilizará una metodología en línea para acompañar a los alumnos y las alumnas en sus respectivos procesos de actualización. Cada unidad temática será alojada en la plataforma para cursos en línea de la Academia Judicial y tendrá un plan de lectura de los recursos bibliográficos respectivos (textos y jurisprudencia). Los alumnos y alumnas serán asistidos por docentes tutores o tutoras en sesiones sincrónicas semanales de dos horas y media de duración.

b. En la etapa de talleres, la metodología a utilizar será la de talleres de simulación, donde los alumnos y las alumnas, divididos y divididas en grupos, deberán resolver uno o más casos que se les habrán entregado con anterioridad para su preparación. En esta etapa serán tratados, de manera transversal en todos los talleres, cuestiones vinculadas a los temas tratados en la etapa de nivelación.

c. En la etapa de pasantías en Cortes de Apelaciones, se aplicará una metodología personalizada y directa, que se desarrolla en el lugar de trabajo, donde alumnos y alumnas serán guiados por un tutor ministro o tutora ministra quien le hará tomar parte, en forma paulatina y planificada, de las actividades propias de una Corte de Apelaciones, con el objeto que el tutor o la tutora transfiera parte de su experiencia personal y profesional relevante mediante una retroalimentación personalizada.