Oferta de cursos 2023

Ofertas de Cursos 2023

A continuación, podrá encontrar la oferta de cursos del Programa de Perfeccionamiento, a ejecutarse durante el año 2023:

Abordaje Multidisciplinario de la Violencia Intrafamiliar
Modalidad

Online

Destinatarios/as:
  • Escalafón Primario - Escalafón Secundario
Horas de dedicación
  • 32
Cupos
  • 30
Abuso Sexual Infantil: Comprensión del fenómeno y desafíos para el trabajo judicial
Modalidad

Online

Destinatarios/as:
  • Escalafón Primario – Escalafón Secundario (Consejerías Técnicas)
Horas de dedicación
  • 32
Cupos
  • 30
Acceso a la Información Pública y Transparencia
Modalidad

Online

Destinatarios/as:
  • Escalafón Primario, Escalafón Secundario y Escalafón de Empleados
Horas de dedicación
  • 32
Cupos
  • 30
Acceso a la Justicia de Personas en Situación de Discapacidad
Modalidad

Online

Destinatarios/as:
  • Escalafón secundario – Escalafón de empleados.
Horas de dedicación
  • 32
Cupos
  • 30
Acoso Sexual, Acoso Moral (Mobbing) y Discriminación en el Contexto Laboral
Modalidad

Online

Destinatarios/as:
  • Escalafón Primario
Horas de dedicación
  • 32
Cupos
  • 30
Actualización Dogmática y Jurisprudencial – Competencia Civil
Modalidad

Presencial

Destinatarios/as:
  • Escalafón Primario
Horas de dedicación
  • 24
Cupos
  • 20

No se encontraron resultados para ese filtro.

ver más cursos

Preguntas Frecuentes

Proceso de postulación

FAQ

¿Quiénes pueden postular?

Pueden postular todos los funcionarios y funcionarias judiciales titulares. Pueden postular igualmente los funcionarios y funcionarias a contrata con una antigüedad superior a 3 años en el Poder Judicial. Deberán, además, ser susceptibles de ser destinatarios y destinatarias de una comisión de servicio.

Plazo de postulación

FAQ

¿Cuál es el período de postulación?

El proceso de postulación comenzará el día lunes 3 de octubre a contar de las 13:00 hrs., hasta el viernes 28 de octubre del 2022, finalizando a las 16:00 hrs. de Chile continental. El plazo de postulación es fatal.

Forma de postulación

FAQ

¿Cuál es la forma de postulación?

La forma de postulación será en línea a través del portal Mi Academia, ubicado en nuestra página web, ingresando con su usuario y contraseña. Si no cuenta con su contraseña, recomendamos regularizar su situación enviando un correo a [email protected]. Para el año 2023, la oferta del Programa de Perfeccionamiento estará compuesta tanto por cursos en línea, como presenciales. Los y las postulantes deberán distribuir sus 6 postulaciones destinando obligatoriamente 3 de ellas, a lo menos, a cursos en línea.

Para mayor información sobre la forma de postulación, puede revisar el siguiente videotutorial:

Oferta de cursos

FAQ

¿Cómo se conforma la oferta de cursos?

La propuesta de malla de cursos de perfeccionamiento para el año 2023 deriva del estudio de necesidades de capacitación, dirigido a todos los escalafones del Poder Judicial. Las necesidades/brechas de capacitación detectadas, la fuente de la que se obtuvo tal detección, el tipo de necesidad (conocimientos, habilidades o técnicas) y el escalafón de los funcionarios y funcionarias a que alude delinearon la confección de la oferta.

FAQ

¿Dónde puedo conocer el listado de cursos ofrecidos?

Para conocer el detalle de los cursos, deberá ingresar a www.academiajudicial.cl. En la pestaña del Programa de Perfeccionamiento encontrará toda la información sobre la oferta de cursos 2023.

FAQ

¿Qué tipo de cursos se ofrecen?

Para el año 2023 se ofrecerán cursos en modalidad en línea y presenciales. Se ofrecen 102 temas de cursos en línea, distribuidos en 302 ejecuciones, y 44 temas presenciales, con 216 ejecuciones ofertadas.

FAQ

¿Cuál es la metodología y estructura de un curso en línea?

Los cursos tienen una estructura modular, estando compuestos, en su mayoría, por 4 módulos (Los cursos de 5 y 6 semanas tienen 5 y 6 módulos respectivamente, a razón de un módulo por cada semana de curso). Los primeros tres módulos, que se habilitarán secuencial y semanalmente, contemplan recursos para el aprendizaje (contenidos mínimos, recursos obligatorios y complementarios) y actividades de aprendizaje (dinámicas de aplicación y cuestionarios). La revisión y estudio de los recursos para el aprendizaje será fundamental para responder a las actividades de aprendizaje, así como para avanzar semanalmente al siguiente módulo.

 

 

El cuarto módulo es de cierre y evaluación final del curso sobre los contenidos tratados a lo largo de los tres primeros módulos. Es obligatorio la realización de todas las actividades de aprendizaje, además de las actividades finales de evaluación para la aprobación del curso. Cabe precisar que las actividades no están sujetas a calificaciones aprobatorias, sino que, a retroalimentación por parte de la tutora, tutor o tutores, según corresponda.

Por su parte, las sesiones sincrónicas complementarán el trabajo desarrollado en plataforma, siendo un espacio de retroalimentación colectiva de las actividades de aprendizaje y repaso de los contenidos más relevantes del módulo respectivo. Estarán a cargo de la tutora, tutor o tutores, según corresponda; se realizarán semanalmente (1 sesión sincrónica a la semana) y podrán tener una duración máxima de 90 minutos. Todas las sesiones sincrónicas son grabadas y posteriormente publicadas en plataforma, para su revisión.

Para aprobar los cursos en línea se requiere de la participación efectiva en las actividades sincrónicas y completar todas las actividades que lo integran, incluida la o las evaluaciones finales, independientemente de la nota recibida en ésta.

FAQ

¿Cuáles son las zonas geográficas? 

Zona norte: Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena.

Zona centro: Santiago, San Miguel, Valparaíso, Rancagua, Talca, Coyhaique, Punta Arenas.

Zona Sur: Valdivia, Chillán, Temuco, Concepción, Puerto Montt.

FAQ

¿Cuáles son las categorías de cursos ofrecidas?

Para el período lectivo 2023, las categorías de cursos son:

  • Actualización de conocimientos
  • Derechos Humanos
  • Género
  • Gestión e informática
  • Habilidades socioemocionales, atención de usuarios y lenguaje claro
  • Habilidades relevantes para el trabajo jurisdiccional
  • Habilitantes y obligatorios para desempeñar ciertos cargos
  • Infancia y derechos de los NNA

Se hace presente que un curso puede pertenecer a más de una categoría, no siendo
excluyentes entre sí.

FAQ

¿Cuál es el cupo máximo de alumnos y alumnas por curso?

En el caso de los cursos en línea, el cupo máximo es de 30 estudiantes, salvo situaciones especiales. En el caso de los cursos presenciales, el cupo máximo es de 20 estudiantes, salvo situaciones especiales. El cupo mínimo para que un curso sea impartido, tanto para cursos en línea, como presenciales, es de 10 estudiantes.

FAQ

¿Existen capacitaciones obligatorias para el año 2023?

De acuerdo a lo resuelto por la Excma. Corte Suprema con fecha 18 de octubre de 2021, se acordó mantener la obligatoriedad de los siguientes cursos:

- Cursos básicos en materia de Ley de Entrevista Videograbada, Ley N° 21.057, cuyos destinatarios y destinatarias son jueces y juezas con competencia penal y ministros y ministras de las Cortes de Apelaciones.

- Cursos en materia de Ley sobre reorganización y liquidación de activos de empresas y personas, Ley N° 20.720, cuyos destinatarios y destinatarias son jueces y juezas titulares y secretarios de los juzgados de letras y de competencia civil.

Para ambos casos, quienes se encuentren dentro del universo a capacitar en estas materias, deberán igualmente postular a cursos del Programa de Perfeccionamiento. Lo anterior, con el objetivo de cumplir lo requerido en el artículo 15 inciso 2 de la ley 19.346 que crea la Academia Judicial. El listado de seleccionados y seleccionadas en curso sobre entrevistas videograbadas y de reorganización y liquidación de activos de empresas y personas, se informarán conjuntamente con los resultados del Programa de Perfeccionamiento, esto es, en el mes de marzo de 2023.

FAQ

¿Dónde se realizan los cursos en línea?

Los cursos se realizan en la plataforma Campus Virtual, de la Academia Judicial.

Excepcionalmente, en el caso de algunos cursos desarrollados mediante convenio, estos están alojados en la plataforma de cursos Estudios virtuales, provista por la Corporación Administrativa del Poder Judicial.

FAQ

¿Cuáles son los criterios de selección en los cursos?

Cada funcionario y funcionaria debe postular a 6 cursos en orden de preferencia (desde la preferencia 1 como el curso que más necesita o desea obtener hasta la preferencia 6). De las opciones que seleccione, a lo menos, un 50% de ellas deberá ser a cursos en línea, de acuerdo a la siguiente tabla de equivalencias:

1 preferencia

Mínimo 1 en línea

2 preferencia

Mínimo 1 en línea

3 preferencia

Mínimo 2 en línea

4 preferencia

Mínimo 2 en línea

5 preferencia

Mínimo 3 en línea

6 preferencia

Mínimo 3 en línea

La asignación de cursos se realiza a través de un sistema computacional automatizado aplicando los criterios fijados por la ley y el Consejo Directivo de la Academia Judicial. Los criterios primarios son la calificación, la categoría, la antigüedad y, en caso de existir coincidencia entre dichas calidades, el orden de postulación.

Otros criterios son: cursos con prerrequisitos, obligatoriedad de cursos, no repetición de cursos, forma de postulación, cursos con destinatarios específicos, cupos máximos y mínimos, ubicación geográfica, criterio de 10% (Artículo 16 bis, Acta 80 Excma. Corte Suprema). Para mayor información sobre criterios de selección, descargue el documento haciendo clic en el siguiente enlace: Criterios de asignación alumnos 2023

Duración y tiempo de dedicación de los cursos en línea.

FAQ

¿Qué son las horas de dedicación del curso?

Las horas de dedicación son el tiempo estimado que cada estudiante se tardará en completar el curso. Esta información está vinculada al diseño del curso y es proporcionada por la Academia Judicial.

Las horas de dedicación corresponden a las horas de comisión de servicios que se otorgan para realizar un curso.

FAQ

¿Existe comisión de servicios para los cursos en línea?

Para la realización del curso en línea, los y las estudiantes contarán con comisión de servicios en los términos aprobados por la Excma. Corte Suprema y contenidos en el Acta 80-2019.

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 16 bis sobre comisiones de servicio para cursos de perfeccionamiento en línea “La comisión de servicio no presencial será equivalente a la cantidad de horas cronológicas que, según indique la Academia Judicial, el destinatario tarda en completar las tareas del curso, entendiendo, para estos efectos, que un día de
comisión de servicio equivale a ocho horas cronológicas. Las horas de comisión de servicio autorizadas deberán ser utilizadas dentro del período de dictación del curso, de acuerdo a las condiciones establecidas para cada curso. (…) Las horas de comisión de servicio se distribuirán según informe la Academia Judicial para cada uno de los cursos y deberán ser utilizadas en modalidad de jornada completa, las que no pueden exceder de
cinco.”

FAQ

¿Cómo se hace efectiva la comisión de servicios de los cursos en línea?

Para la procedencia de la comisión, la Academia Judicial informará a la Excma. Corte Suprema el listado de seleccionados y seleccionadas en los cursos en línea y las respectivas fechas de ejecución.

Actualmente, el Programa de Perfeccionamiento imparte cursos de 16, 32, 40 y 48 horas de dedicación, los cuales tienen asociado una cantidad equivalente de horas de comisión de servicio. Los cursos de 16 y 32 horas tienen una duración de 4 semanas, mientras que los de 40 y 48 horas duran 5 y 6 semanas, respectivamente (ver punto E.1). La cantidad de jornadas de comisión de servicio a que dan derecho cada uno se detalla a continuación:

Horas curso

Tipo

Duración

Días de comisión

Forma de uso

Cursos 16 horas

Cursos autoinstruccionales

4 semanas

2 días en jornada completa (8 horas cada uno)

El día de comisión se acuerda al interior de la unidad labora

Cursos 32 horas

Cursos tutorizados

4 semanas

4 días en jornada completa (8 horas cada uno), a razón de 1 día por semana.

El día de comisión coincidirá con el día de sesión sincrónica del curso, y será informado por la Academia.

Cursos 40 horas

Cursos tutorizados

5 semanas

5 días en jornada completa (8 horas cada uno), a razón de 1 día por semana.

El día de comisión coincidirá con el día de sesión sincrónica del curso, y será informado por la Academia.

Cursos 48 horas

Cursos tutorizados

6 semanas

6 días en jornada completa (8 horas cada uno), a razón de 1 día por semana.

El día de comisión coincidirá con el día de sesión sincrónica del curso, y será informado por la Academia.

Atendiendo que los distintos módulos que integran el curso se liberan semanalmente, el total de horas asignadas al curso no pueden concentrarse en días continuos, debiendo distribuirse a lo largo del mes respetando los criterios arriba indicados.

La academia Judicial informará a los y las estudiantes de cada curso el día de comisión de servicio que le corresponde, según la semana del curso que se trate.

FAQ

¿Esta comisión de servicios da derecho a viáticos?

Las comisiones de servicio para cursos en línea no dan lugar al pago de pasajes o viáticos.

FAQ

La comisión de servicio de los cursos en línea ¿tiene dedicación exclusiva por todo el período de tiempo que dura el curso, o sólo en las horas que se indicarán al Administrador o administradora (o al superior directo tratándose de los tribunales no reformados)?

La comisión de servicio sólo considera dedicación exclusiva en las horas que se indican en la resolución, entendiéndose el día de comisión de servicio asignado, de acuerdo al día de la sesión sincrónica, según la semana que se trate.

FAQ

En el caso de los cursos en línea, si por motivos de fuerza mayor no puedo realizar el curso y ya tengo comisión de servicio otorgada ¿Cómo proceder?

En este caso, los/as funcionarios/as deberán ajustarse al procedimiento de justificación por inasistencia a cursos establecido en la circular N° 74 de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.

FAQ

Para la comisión de cursos en línea, cuando esté en comisión ¿pueden pedirme realizar alguna labor inherente a mi cargo?

Se deberán respetar las horas de dedicación exclusiva.

Cursos presenciales

FAQ

¿Qué duración tienen los cursos presenciales?

Los cursos presenciales tienen una duración de 24 horas, a desarrollarse en 3 días continuos, a razón de 8 horas diarias.

FAQ

¿En que consiste la metodología de los cursos presenciales?

Estos cursos combinan elementos de clase lectiva, con diversas metodologías de aprendizaje activo, privilegiando el abordaje de los contenidos desde los aspectos más prácticos, desde una perspectiva de incorporación de las temáticas tratadas al quehacer propio del Poder Judicial, mediante la aplicación de conocimientos a casos o situaciones concretas del contexto de trabajo de tribunales de las y los participantes.

El curso debe estar concentrado en los debates actuales, haciendo especial énfasis en el análisis de casos concretos y en la ejercitación de las habilidades relevantes. Se privilegiará el desarrollo de casos y simulaciones, de forma guiada por el/la docente y luego de forma autónoma por el/la estudiante. Resultan muy importantes las instancias de retroalimentación del trabajo de los participantes, así como una evaluación sumativa final que permita conocer el grado de cumplimiento de los objetivos del curso.

FAQ

¿Los cursos presenciales tienen derecho a comisión de servicio, pasajes y viáticos?

Los cursos presenciales tienen derecho a comisión de servicio por todo el tiempo que dure el curso. Esta comisión incluye viáticos y pasajes en el caso que así proceda, de acuerdo a lo dispuesto por la Corporación Administrativa del Poder Judicial.

FAQ

¿Cuáles son las zonas y ubicación geográfica de los cursos?

La Ley de la Academia dispone que deberá procurarse una adecuada distribución regional de los cursos de perfeccionamiento. Con tal fin, los funcionarios y funcionarias deberán postular a los cursos presenciales que se realicen en la zona de la jurisdicción donde se desempeñan. Estas zonas serán las siguientes:

Zona norte: Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena.

Zona centro: Santiago, San Miguel, Valparaíso, Rancagua, Talca, Coyhaique, Punta Arenas.

Zona Sur: Valdivia, Chillán, Temuco, Concepción, Puerto Montt.

Canales de información

FAQ

¿Cómo puedo comunicarme con el Programa de Perfeccionamiento?

Los canales de comunicación del Programa de Perfeccionamiento son:

  • Correo electrónico: [email protected]. i tienen cuenta Gmail, pueden agregarnos y chatear con nosotros vía Hangouts.
  • Teléfono: 9 4002 2218
  • vía Zoom: previo agendamiento por correo electrónico, en horario a convenir.