A continuación, podrá encontrar la oferta de cursos del Programa de Perfeccionamiento, a ejecutarse durante el año 2022:
La propuesta de malla de cursos de perfeccionamiento para el año 2022 deriva del estudio de necesidades de capacitación, dirigido a todos los escalafones del Poder Judicial. Las necesidades/brechas de capacitación detectadas, la fuente de la que se obtuvo tal detección, el tipo de necesidad (conocimientos, habilidades o técnicas) y el escalafón de los funcionarios y funcionarias a que alude delinearon la confección de la oferta.
Para conocer el detalle de los cursos, deberá ingresar a www.academiajudicial.cl. En la pestaña del Programa de Perfeccionamiento encontrará toda la información sobre la oferta de cursos 2022.
Para el año 2022 se ofrecerán únicamente cursos en modalidad en línea. Se ofrecen 90 temas, distribuidos en 273 cursos.
La mayoría de los cursos tienen una estructura modular, estando compuestos por 4 módulos 1 . Los primeros tres módulos, que se habilitarán secuencial y semanalmente, contemplan recursos para el aprendizaje (contenidos mínimos, recursos obligatorios y complementarios) y actividades de aprendizaje (dinámicas de aplicación y cuestionarios). La revisión y estudio de los recursos para el aprendizaje será fundamental para responder a las actividades de aprendizaje, así como para avanzar semanalmente al siguiente módulo.
Finalmente, el cuarto módulo, que estará disponible durante las dos últimas semanas del curso, es para efectos del cierre y evaluación final del curso sobre los contenidos tratados a lo largo de los tres primeros módulos. La realización de todas las actividades de aprendizaje, trabajo colaborativo y cuestionario final es obligatoria. Cabe precisar que no están sujetas a calificaciones aprobatorias, sino que a retroalimentación por parte de la tutora, tutor o tutores, según corresponda. Por su parte, las sesiones sincrónicas complementarán el trabajo desarrollado en plataforma, siendo un espacio de retroalimentación colectiva de las actividades de aprendizaje y repaso de los contenidos más relevantes del módulo respectivo. Estarán a cargo de la tutora, tutor o tutores, según corresponda; se realizarán semanalmente (1 sesión sincrónica a la semana) y podrán tener una duración máxima de 90 minutos. Por último, destacar que todas son grabadas y posteriormente publicadas en plataforma, para
su revisión.
Para el período lectivo 2021, las categorías de cursos son:
1 Los cursos de 6 semanas tienen 6 módulos, a razón de un módulo por cada semana de curso.
El cupo máximo es de 30 estudiantes en cada curso en línea, salvo situaciones especiales.
De acuerdo a lo resuelto por la Excma. Corte Suprema con fecha 18 de octubre de 2021, para el año 2022 se acordó mantener la obligatoriedad de los siguientes cursos:
- Cursos básicos en materia de Ley de Entrevista Videograbada, Ley N° 21.057, cuyos destinatarios y destinatarias son jueces y juezas con competencia penal y ministros y ministras de las Cortes de Apelaciones.
- Cursos en materia de Ley sobre reorganización y liquidación de activos de empresas y personas, Ley N° 20.720, cuyos destinatarios y destinatarias son jueces y juezas titulares y secretarios de los juzgados de letras y de competencia civil.
Para ambos casos, quienes se encuentren dentro del universo a capacitar en estas materias, deberán igualmente postular a cursos del Programa de Perfeccionamiento. Lo anterior, con el objetivo de cumplir lo requerido en el artículo 15 inciso 2 de la ley 19.346 que crea la Academia Judicial. El listado de seleccionados y seleccionadas en curso sobre entrevistas videograbadas y de reorganización y liquidación de activos de empresas y personas, se informarán conjuntamente con los resultados del Programa de Perfeccionamiento, esto es, en el mes de marzo de 2022.
Los cursos se realizan en la plataforma Campus Virtual, de la Academia Judicial.
Excepcionalmente, en el caso de algunos cursos desarrollados mediante convenio, estos están alojados en la plataforma de cursos Estudios virtuales, provista por la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
Las horas de dedicación de curso son el tiempo estimado que cada estudiante se tardará en completar el curso. Esta información está vinculada al diseño del curso y es proporcionada por la Academia Judicial.
Las horas de dedicación se diferencian de las horas de duración del curso, las cuales corresponden al tiempo total que el curso se mantendrá disponible en el aula virtual para ser completado por los y las estudiantes.
Las horas de dedicación corresponden a las horas de comisión de servicios que se otorgan para realizar un curso.
Para la realización del curso en línea, los y las estudiantes contarán con comisión de servicios en los términos aprobados por la Excma. Corte Suprema y contenidos en el Acta 80-2019.
De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 16 bis sobre comisiones de servicio para cursos de perfeccionamiento en línea “La comisión de servicio no presencial será equivalente a la cantidad de horas cronológicas que, según indique la Academia Judicial, el destinatario tarda en completar las tareas del curso, entendiendo, para estos efectos, que un día de
comisión de servicio equivale a ocho horas cronológicas. Las horas de comisión de servicio autorizadas deberán ser utilizadas dentro del período de dictación del curso, de acuerdo a las condiciones establecidas para cada curso. (…) Las horas de comisión de servicio se distribuirán según informe la Academia Judicial para cada uno de los cursos y deberán ser utilizadas en modalidad de jornada completa, las que no pueden exceder de
cinco.”
Para la procedencia de la comisión, la Academia Judicial informará a la Excma. Corte Suprema el listado de seleccionados y seleccionadas en los cursos en línea y las respectivas fechas de ejecución.
Actualmente, el Programa de Perfeccionamiento imparte cursos de 16, 32 y 48 horas de dedicación, los cuales tienen asociado una cantidad equivalente de horas de comisión de servicio. Los cursos de 16 y 32 horas tienen una duración de 4 semanas, mientras que los de 48 horas duran 6 semanas (ver punto E.1). La cantidad de jornadas de comisión de servicio a que dan derecho cada uno se detalla a continuación:
Horas curso |
Tipo |
Duración |
Días de comisión |
Forma de uso |
Cursos 16 horas |
Cursos autoinstruccionales |
4 semanas |
2 días en jornada completa (8 horas cada uno) |
Acuerdo al interior de la unidad laboral |
Cursos 32 horas |
Cursos tutorizados |
4 semanas |
4 días en jornada completa (8 horas cada uno), a razón de 1 día por semana. |
El día de comisión debe coincidir con el día de sesión sincrónica del curso |
Cursos 48 horas |
Cursos tutorizados |
6 semanas |
6 días en jornada completa (8 horas cada uno), a razón de 1 día por semana. |
El día de comisión debe coincidir con el día de sesión sincrónica del curso |
Atendiendo que los distintos módulos que integran el curso se liberan semanalmente, el total de horas asignadas al curso no pueden concentrarse en días continuos, debiendo distribuirse a lo largo del mes respetando los criterios arriba indicados.
La academia Judicial informará a los y las estudiantes de cada curso el día de comisión de servicio que le corresponde, según la semana del curso que se trate.
La forma de ejecución de esta comisión se debe materializar en el documento “Acuerdo de comisión de servicio en línea”, el cual será remitido a los y las Administradores y Administradoras (o quien ejerza su función) y que debe ser firmado por ambas partes.
Las comisiones de servicio para cursos en línea no dan lugar al pago de pasajes o viáticos.
La comisión de servicio sólo considera dedicación exclusiva en las horas que se indican en la resolución, entendiéndose el día de comisión de servicio asignado, de acuerdo al día de la sesión sincrónica, según la semana que se trate.
En este caso, los/as funcionarios/as deberán ajustarse al procedimiento de justificación por inasistencia a cursos establecido en la circular N° 74 de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
Se deberán respetar las horas de dedicación exclusiva.
Los canales de comunicación del Programa de Perfeccionamiento son: