Seminario ANEJUD sobre violencia laboral y Ley Karin se realiza en Concepción

  • Categoría: Seminarios
  • |
  • 31 May 2024
  • |
  • por : Academia Judicial

El viernes 31 de mayo se realizó el seminario “Violencia laboral y Ley Karin: sentido y alcance en el Poder Judicial”, organizado por la Asociación Nacional de Empleados Judiciales, Anejud, y que se llevó a cabo en el Salón de Pleno de la Corte de Apelaciones de Concepción.

El presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Mauricio Silva Pizarro, en su saludo expresó que “para la Corte de Apelaciones de Concepción era indispensable participar en la organización y aportar con este salón de pleno para la realización de un seminario que analice, discuta y clarifique, desde distintos puntos de vista, el contenido del cuerpo legal que entra en vigencia el 1 de agosto próximo. Sabemos que esta ley, si bien beneficiará a todas las personas, viene a resguardar principalmente a las mujeres, ya que de acuerdo a las estadísticas son las principales afectadas por el acoso laboral y, particularmente, por el acoso sexual sostenido por parte de sus empleadores o superiores jerárquicos”.

A lo que añadió: “Tengo claridad que el Poder Judicial no ha sido ajeno a todo esto y episodios de este tipo se han dado en diferentes tribunales, de distintas zonas del país. No obstante, a lo largo de los años, el cambio generacional y la creación por parte de la Corte Suprema de Justicia de una Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, junto a la realización de diversas capacitaciones y campañas de concientización, han ayudado que este tipo de situaciones vayan quedando en el pasado”.

La actividad, que contó con el apoyo de la Academia Judicial,  se desarrolló en dos paneles. El primero, denominado “Introducción del contenido del C190 y su vínculo con Ley 21.643”, que fue moderado por Jose Antonio Espinal, coordinador del Área Académica de la Academia Judicial, y contó con la exposición de Sergio Paixão Pardo, especialista en normas internacionales del trabajo, Tammy Pustilnick Arditi, directora de Equidad de Género y Diversidad Sexual de la Universidad de Concepción, y la seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana Rodríguez.

El segundo panel denominado “Adecuación de la normativa interna del Pjud al Convenio 190 de la OIT y a la Ley 21.643”, contó con la participación de Tatiana Torres Montenegro, asesora en el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Soledad Granados Zambrano, profesional de la Secretaria Técnica Igualdad de Género y No Discriminación Corte Suprema y Pamela Gana Cornejo, superintendenta de seguridad social.