Seminarios en línea: Ciclo desafíos de las audiencias (Guías para la conducción de audiencias) de julio y agosto 2024

  • Categoría: Seminarios
  • |
  • 5 Jun 2024
  • |
  • por : Habilitación y Extensión

Con el objetivo de reflexionar sobre problemas jurídicos de relevancia para el país y en particular para el quehacer judicial, el Programa de Extensión de la Academia Judicial se complace de invitar a integrantes del Poder Judicial, y de la comunidad legal en general, a participar en los seminarios en línea Perspectivas para el quehacer judicial del año 2024.

En la elaboración de las Guías para la conducción de audiencias por la Academia Judicial, hemos relevado diversos desafíos procesales relevantes para la judicatura y los intervinientes en la ejecución de las audiencias. 

Les invitamos a revisar las Guías publicadas para las audiencias penales y laborales en este enlace, en las que encontrará el desarrollo de las actividades procesales, rol de la judicatura, ejemplos de lenguaje claro, buenas prácticas, videos con ejemplos de audiencia, jurisprudencia relevante y un buscador de información.

Para debatir sobre los temas y compartir las buenas prácticas e información que contienen las Guías, es invitamos a conocer el calendario de los seminarios del «Ciclo desafíos de las audiencias (Guías para la conducción de audiencias)» del mes de julio y agosto e inscribirse previamente:

 

«Desafíos en la audiencia de preparación de juicio oral.»
Miércoles 3 de julio de 2024, entre 15:00 y 17:00 hrs.

  • Marcia Irene Figueroa Astudillo: Abogada, Universidad Diego Portales. Jueza del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.
  • Leonardo Moreno Holman: Abogado, Universidad Diego Portales. Máster LL.M en Litigación y Métodos Alternos para la Solución de Conflictos en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Director del Departamento de Derecho Procesal y docente de derecho procesal penal y litigación oral de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado. Director de la Academia Nacional de Litigación.

Haga click aquí para inscribirse al seminario

 

«Desafíos en la audiencia de control de detención.»
Jueves 11 de julio de 2024, entre 15:00 y 17:00 hrs.

  • Loreto Figueroa Tolosa: Abogada, Universidad Católica del Norte. Magíster en Derecho Penal en cotutela por la Universidad de Talca y la Universidad Pompeu Fabra (España). Jueza del Juzgado de Garantía de Coquimbo.
  • Javier Velásquez Valenzuela: Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Criminología por la Universidad de Glasgow (Reino Unido), Magíster en Derecho Penal en cotutela por la Universidad de Talca y la Universidad Pompeu Fabra (España). Docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales Universidad de La Frontera.

Haga click aquí para inscribirse al seminario

 

«Desafíos en las audiencias de familia.»
Jueves 8 de agosto de 2024, entre 15:00 y 17:00 hrs.

  • Paz Pérez Ahumada: Abogada de la Universidad de Valparaíso. Magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos por la Universidad Diego Portales. Máster en Derecho y género: dimensiones jurídicas y tutela jurisdiccional por la Universidad de Jáen (España). Jueza del Tercer Juzgado de Familia de Santiago.
  • Ester Valenzuela Rivera: Abogada, Magíster en Derecho de Infancia, Adolescencia y Familia y Diplomada en Docencia Universitaria, Universidad Diego Portales. Postgrado en Derecho de Responsabilidad, Universidad de Salamanca (España). Postítulo en Mediación, Universidad de Chile. Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales.

Haga click aquí para inscribirse al seminario

 

«Desafíos en las audiencias laborales.»
Jueves 22 de agosto de 2024, entre 15:00 y 17:00 hrs.

  • Víctor Riffo Orellana: Abogado, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Magíster en Derecho Laboral, Universidad Adolfo Ibáñez. Juez del 2° Juzgado del Trabajo de Santiago.
  • Lucía Planet Sepúlveda: Abogada, Universidad de Chile. Magíster de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Talca y Universidad de Valencia (España). Docente de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Haga click aquí para inscribirse al seminario

 

Los seminarios, que tendrán una duración de 2 horas, serán encabezados por destacados y destacadas docentes partícipes en la elaboración de las guías.

Previa inscripción, se podrá acceder a través del sistema Webinar de la plataforma Zoom de forma gratuita. Además, los seminarios se transmitirán simultáneamente a través del Facebook Seminarios Academia Judicial.

La Academia Judicial dispondrá de certificados de participación a quienes se hayan inscrito, participado vía Zoom, y una vez finalizado el seminario, lo soliciten al correo [email protected]